Un mercado entre dos fuerzas: quienes apuestan y quienes frenan

El mundo sigue atravesando conflictos bélicos y guerras comerciales y arancelarias. Desde el exterior los ojos están puestos en Argentina, tanto por inversores que esperan el momento indicado para entrar, como para los expatriados que quieren volver a vivir y trabajar en el país.

Cada vez más profesionales argentinos que residen en el exterior –especialmente en Estados Unidos, España y distintos países de América Latina– están considerando regresar al país para reinsertarse en el mercado laboral local.

1 de cada 4 profesionales que contactan con High Flow, lo hace con la intención concreta de relocalizarse profesionalmente en el país, lo que evidencia un cambio de tendencia respecto a años anteriores. Asimismo, se estima que, del total de argentinos expatriados en los últimos cinco años, el 20% se encuentra actualmente en búsqueda activa de oportunidades laborales para regresar.

Además, un 59,2% de los ejecutivos encuestados afirma que considera volver a Argentina en algún momento, ya sea en el corto o largo plazo, y el 60% dice conocer a otro argentino en el exterior que también está evaluando regresar. Esto revela un fenómeno que no es individual ni aislado, sino parte de una tendencia creciente y compartida dentro de la comunidad profesional expatriada.

Los datos surgen de un relevamiento realizado por High Flowa más de 100 ejecutivos argentinos de primera línea que residen en el exterior desde hace más de 4 años.

En años electorales el mercado laboral argentino es como un glaciar que se mueve lentamente, da señales difíciles de observar por lo bajo y tiene algunas sacudidas intermitentes en la superficie. Para ser más claros, pocas empresas realizan incorporaciones, la mayoría espera a que pasen las elecciones y otras deben realizar ajustes y desvinculan indiscriminadamente a todo nivel.

Julio mostró que este año no va a ser la excepción y si bien el mercado laboral tiene empresarios optimistas que asumen riesgos y quieren adelantarse, la gran mayoría aguarda las eleccionespara tomar decisiones con un escenario político y económico más esclarecido. Muchas empresas nacionales productivas redujeron sus planteles ante la ola de importaciones de productos del exterior, mientras que el agro recibió la noticia de una baja en las retenciones.

El consumo masivo no termina de despegar, el sector petrolero es la estrella del momento y el de movilidad (autos y motos) avanza a paso veloz. El mercado laboral sigue con una conducta previsiblemente lenta, ante un momento electoral clave que va a marcar el ritmo de los próximos años mientras que ingresamos en un agosto que promete tensiones entre optimistas y pesimistas, pero en el que todos quieren salir ilesos.

Contactate